Publicado por la Junta de Andalucía, el libro «Urbanismo con Perspectiva de Género» de Inés Sánchez de Madariaga nos abre los ojos a una realidad que ya intuíamos. Imprescindible. Os dejamos un extracto del texto. En lugar de espacios monofuncionales
¿Qué aporta la perspectiva de género al urbanismo? (Muxí, Casanovas, Ciocoletto, Fonseca, Gutiérrez)
¿Qué significa un urbanismo con perspectiva de género? ¿Cómo hacer planificación urbanística y proyectos urbanos que tengan en cuenta la perspectivade género? Habitar es mucho más que la sumatoria de la residencia, el trabajo, las tareas del hogar, el ocio, el transporte, la
Principios de ordenación urbana para una ciudad segura
La calidad y la seguridad del espacio público son fundamentales para las mujeres, la población de más edad y la infantil, tres grupos que realizan una gran cantidad de desplazamientos a pieen el espacio próximo y además utilizan intensivamente este espacio
La reconstrucción del espacio cotidiano (Marta Román Rivas)
La ciudad donde vivo parece una vasija desecha donde sus piezas se han desperdigado, cada vez todo está más lejos, desconectado, cada vez cuesta más llegar. La metrópoli actual se va expandiendo en el espacio circundante: los grandes centros de
Reinventando el espacio (Begoña Pernas)
El espacio parece no suscitar muchas preguntas y menos preguntas políticas. Nos es dado como lugar de la objetividad, un escenario, un escenario para la acción, indiferente al sexo de los individuos que en él se mueven; pero es el
Indicadores Urbanos de Género (Liliana Rainero y Maite Rodigou, 2003)
Ponencia presentada en la Mesa: “Espacio y género en el campo y la ciudad latinoamericana” durante el 51º Congreso Internacional de Americanistas – Santiago de Chile, 14 al 18 de julio de 2003. Paralelamente a la constatación de comportamientos diferenciados