Es indiscutible la importancia del tiempo de recreo en las escuelas para el desarrollo de las habilidades sociales y la educación física. Ya hablamos de la importancia del diseño de estos espacios para fomentar la actividad físicia con el ejemplo de la Skade Skole: el equipamiento diseñado pone especial énfasis en hacer moverse a los que normalmente no lo hacen.
“Los patios escolares y las relaciones de género” es una investigación realizada en 20 escuelas austríacas durante los años 2005-2007 con el fin de estudiar la salud y la actividad física de niñas y niños, teniendo en cuenta las infraestructuras de las escuelas.
Las preguntas clave de la investigación fueron:
- ¿Cómo juegan niñas y niños en el patio?
- ¿Cuáles son los factores que influyen en su actividad en el patio?
La metodología fue la siguiente:
- Observación y grabación en video de 60 recreos.
- Entrevistas con profesorado y alumnado.
- Talleres en las 20 escuelas.
La principal conclusión de la investigación fue que el comportamiento de niñas y niños era muy estereotipado: los niños ocupaban el espacio central con juegos de pelota y las niñas se mantenían en los lugares periféricos.
Además de puntos de vista pedagógicamente innovadores, se concluyó que era necesaria también una intervención a nivel de espacios: según el estudio, resulta muy beneficioso ofrecer diferentes tipos de espacios de juego, que sean polivalentes, para que favorezcan formas diferentes de jugar y hacer frente así, a los esterotipos demasiado marcados.
Según este estudio, para impulsar el desarrollo físico y emocional del alumnado nos deberíamos basar en:
- la participación de estudiantes y profesores a la hora de diseñar y utilizar los espacios de juego
- la diferenciación de espacios: para moverse, para comunicarse, para relajarse, para aprender,…
- estudiar la diferente influencia de los espacios en diversos grupos de edad, etnia o género, para tenerlos en cuenta a la hora de tomar medidas
Los tres esquemas que publicamos son de diferentes escuelas que tomaron parte en la investigación. En ellos podemos ver las manchas de colores que representan a niños, niñas o grupos mezclados, y las actividades que realizaron durante los recreos. Más informacióne en el enlace al proyecto: Schulfreiräume und Geschlechterverhältnisse
2 respuestas a «Patios escolares, actividad física y perspectiva de género.»